Sobre Tapachula
El origen de la palabra Tapachula proviene del náhuatl “Tapachollan” que tiene como significado “entre las aguas”, después de cierto periodo, ésta fue castellanizada a Tapachula.
El origen de esta ciudad se encuentra relacionado con el del territorio de Chiapas. Algunos historiadores concuerdan que los primeros pobladores de esta zona provinieron de Centroamérica siendo descendientes de los mames. Estos pobladores habitaron la región conocida como Soconusco, hasta que los Olmecas llegaron y luego de sangrientas batallas lograron dominar a este pueblo, lo que origina que muchos mames emigraran a Guatemala, huyendo del abuso de los Olmecas. Después, llegaron los Toltecas y también dominaron estas tierras, pero las constantes luchas con pueblos vecinos continuaron obligando a muchos pobladores a migrar hacia Centroamérica, lo que generó un deterioro en esta civilización.
En sí Tapachula fue fundada como pueblo tributario de los aztecas hasta 1486 por el capitán Tiltototl, enviado a esas tierras por el nuevo rey Ahuizotl. El 23 de mayo de 1794, se convierte en cabecera del Soconusco, en sustitución de Escuintla; el 29 de octubre de 1813, las cortes de Cádiz expiden el decreto que la eleva a la categoría de villa; el 23 de octubre de 1821, Bartolomé de Aparicio, alcalde del ayuntamiento Tapachulteco, proclama la independencia de la villa de Tapachula, tanto de la corona española como de la Capitanía General de Guatemala y promueve su incorporación al imperio mexicano; el 11 de septiembre de 1842, el general Antonio López de Santa Anna, presidente provisional de la República Mexicana, promulga el decreto que la eleva al rango de ciudad. El 10 de enero de 1924, el general Tiburcio Fernández Ruiz, Gobernador Constitucional del Estado, promulga el decreto que declara a la ciudad de Tapachula como capital provisional de Chiapas.
En 1983 para efectos del sistema de planeación se le designó cabecera de la Región Soconusco, durante el ejercicio municipal del Ing. Joaquín del Pino Trujillo (1983-1985), se lanzó una convocatoria, en el cual consistía en un concurso del escudo que representaría a Tapachula, donde el 12 de septiembre de 1984 se da a conocer como ganador al Sr. Edgar José Cabrera Arriaga, si examinamos detenidamente el escudo, observaremos la fecha 1821, como habremos visto anteriormente, en 1821 Bartolomé de Aparicio proclama la independencia de la villa de Tapachula, así promoviendo su incorporación al imperio mexicano.
En 1985 por motivo del 175 aniversario de la Independencia y 75 de la Revolución Mexicana, durante el recorrido nacional, se recibieron en la cabecera municipal los símbolos patrios.
En 1929 se estableció la ruta aérea de Tapachula-Tuxtla-México.
En 1997 por decreto del H. Congreso del Estado, se le agregó los apellidos de fray Matías de Córdova y Ordóñez a la ciudad de Tapachula, quedando como "Tapachula de Córdova y Ordóñez" y el municipio como Tapachula.
Cronología de Hechos Históricos
1794
El 23 de mayo el pueblo de Tapachula se convirtió en la nueva cabecera del partido del Soconusco en lugar de Escuintla que había sido destruida por una tromba marina.
1813
El 29 de octubre por decreto de las Cortes de Cádiz, Tapachula adquirió la categoría política de villa.
1809
Los ayuntamientos de Tapachula y de Santa María Tuxtla Chico protestaron enérgicamente por los daños que les causaba el pago de contribuciones. Las autoridades españolas no hicieron caso.
1821
El 23 de octubre el alcalde Bartolomé Aparicio proclamó la independencia de la villa de Tapachula.
1824
El 24 de julio la conviertió en cabecera de la región y declaró la separación del partido del Soconusco de la provincia de Chiapas y por lo tanto de México.
1842
El 11 de septiembre Tapachula fue elevada al rango de ciudad.
1865
Don Sebastián Escobar, jefe político del departamento del Soconusco, derrota a las fuerzas imperialistas.
1883
El 13 de noviembre se divide el estado en 12 departamentos siendo éste parte de este último.
1915
Desaparecieron las jefaturas políticas y se crearon 59 municipios libres, estando este dentro de esta primera remunicipalización con las agencias de Mazatán, Mariscal y Frontera Díaz.
1920
Se constituyó en Tapachula la Unión Cafetalera del Soconusco.
1924
Tapachula fue declarada como capital provisional de Chiapas por el movimiento revolucionario de Victoriano Huerta.
1929
Se estableció la ruta aérea de Tapachula-Tuxtla-México.
1983
Para efectos del sistema de planeación se le designó cabecera de la Región Soconusco,
1984
Se formó el escudo del municipio.
1985
Con motivo del 175 aniversario de la Independencia y 75 de la Revolución Mexicana, durante el recorrido nacional, se recibieron en la cabecera municipal los símbolos patrios.
1997
Por decreto del H. Congreso del Estado, se le agregó los apellidos de fray Matías de Córdova y Ordóñez a la ciudad de Tapachula, quedando como "Tapachula de Córdova y Ordóñez" y el municipio como Tapachula.
TAPACHULA ES UNA CIUDAD HERMOSA… Conócela!!!